Nuestra aventura comienza cuando papi y los abuelos nos buscan en nuestro colegio Bellas Artes el viernes 1ro de marzo de 2018, hoy toca salida por la "Alianza" a la 1:20 de la tarde, pasamos un momento por la Agencia y comiendo y cambiándonos en el carro, comenzamos nuestro viaje por la autopista 1 de Maracaibo hacia el puente sobre el Lago General Rafael Urdaneta.
Dejamos atrás el municipio Maracaibo con el monumento a nuestra Virgen Chinita en el distribuidor Perijá 1, conocido comúnmente como el del "General del
Sur" , que se encuentra entre los límites del
municipio Maracaibo y San Francisco.
Pasamos el PUENTE por segunda vez este año, la primera fue con mami a los CAYOS de Falcón, y
esta vez hacia Los Andes.
"....El puente General Rafael Urdaneta, también localmente llamado puente sobre el Lago, es un puente que cruza la parte más angosta del lago de Maracaibo, en el estado Zulia, en el noroeste de Venezuela, y conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del país. Fue nombrado en honor del general Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la independencia de Venezuela. Es de los más grandes del mundo en su tipo, el segundo más largo de América Latina y ocupa el número 65 de los más largos en el mundo....fue construido en hormigón armado y pretensado, y tiene
una longitud de 8678 m y 134 pilares. En su parte central el puente es
del tipo atirantado;
sus bases se encuentran ancladas en el fondo del lago de Maracaibo, a
una profundidad de 60 metros (permite que embarcaciones de hasta 45 m de
altura puedan pasar por debajo y tiene una luz de 235 m) y cuenta con
dos carriles por sentido. Soporta un tráfico promedio de 45 mil
vehículos diarios. En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero en el mundo..."(Wikipedia): FOTOS
Con bastantes juegos en nuestros
IPad se hace más corto el camino, aunque fueron varias las veces que
preguntamos “Cuánto falta? ”, el viaje
fue entretenido, parando por primera vez
en El Cordobés, entrada a Lagunillas del estado Zulia, el viaje lo continuamos
sin novedad por la vía Lara-Zulia hasta El Venado donde tomamos dirección a La
Raya con un montón de alcabalas de la Guardia Nacional y las policías de los
diferente estados, peajes también a cada rato hasta pasar Agua Viva y tomar dirección
hacia Valera. Al pasar la “Y” que hace
derecha hacia el Sur del lago, por el lado izquierdo, apenas a unos pocos
metros, nos mostraron la gran represa de Río Paujil. Luego con otro peaje y una
segunda “Y”, a la izquierda quedará para otro viaje conocer Boconó, pero en
esta oportunidad nuestro destino es por la derecha, siguiendo así hasta Motatán
, con muchas ventas de piñas y plátanos predominantemente entre otras frutas,
verduras, dulces y artesanías, aunque según los abuelos, ni la mitad de otras
épocas.

Seguimos hasta la autopista Trujillo-Valera, quedando también pendiente para otra oportunidad La Vírgen de La Paz, y ya en pocos mintos estábamos atravesando la ciudad de las 7 Colinas, Valera.
La segunda parada fue saliendo de
Valera a comprar unas espectaculares cachapas, grandes, calientes y a la orilla
del camino, entrar los muy mencionados por los abuelos, Pollo de Eladio, que
para que no se nos pierdan mas, queda a “5 minutos de Valera vía La Puerta,
cruzando a la derecha en el Gran Marquéz y seguir 300 metros, la tradición del
buen comer”; pero sin hambre ni modo, unas cachapitas, las mandocas que nos
llevo abuelita y directo hacia Timotes, pasando por dentro de La Puerta, ya que
la carretera que la bordea no está en muy buen estado.
También podríamos haber ido desde Valera hasta Timotes por debajo, por la orilla del río, pero a los abuelos les gusta más pasar la montaña.
Impresionante el paseo, nos gustó
bastante ver las montañas tan altas, los enormes acantilados que asustan a
cualquiera y las mesetas con gran variedad de cultivos de hortalizas, flores y
champiñones como podrá ver en las fotos que tomaron papi y el abuelo.
Seguimos hasta la autopista Trujillo-Valera, quedando también pendiente para otra oportunidad La Vírgen de La Paz, y ya en pocos mintos estábamos atravesando la ciudad de las 7 Colinas, Valera.
Durante todo el camino, abuelo
nos informaba de todo lo que veríamos estos días, las montañas, la cabaña con
chimenea, la Loca Luz Caraballo y su leyenda, la reserva del Cóndor de los
Andes, el Pico el Águila, y lo que más nos motivó al viaje, pescar truchas,
montar a caballo, y observar las estrellas en el Observatorio Astronómico Llano
del Hato.
También podríamos haber ido desde Valera hasta Timotes por debajo, por la orilla del río, pero a los abuelos les gusta más pasar la montaña.
Entre cuentos e historia, nos
explicaron que desde Valera hasta el hotel Valeralta, hoy cerrado, es todo
subida , de ahí es bajada hasta La Nevera, también desaparecida, y de ahí de
nuevo subida hasta llegar a nuestro destino, Hotel Las Truchas en la entrada de
Timotes.
llave de nuestra cabaña, de las primeras, muy cerca de
recepción para que podamos ir solas caminando y no perdernos, muy limpia y cuidada,
la no. 34, con una habitación con cama matrimonial y TV con cable, sala de baño
con agua caliente, y otra habitación también con TV, tres camas individuales,
nevera, mesa de comedor con sus sillas y la esperada chimenea, que
lamentablemente por el momento, NO TIENE LEÑA, hay que salir a buscarla, pero
primero a cenar.
El comedor también muy agradable,
tradicional, de manteles “cruzados” como dice nuestro papá, pero que demuestra
un gran mantenimiento, así como el resto de las instalaciones, para ser un
hotel con más de 50 años de existencia, pero regentado por sus dueños, entre
ellos nuestra anfitriona la Sra. Ana, que viven en las mismas instalaciones.
Los abuelos que lo conocían con anterioridad, quedaron impresionadas con el buen mantenimiento, aunque da un poco de tristeza la poca ocupación para ser un fin de semana.
…Y por fin llegamos al hotel aproximadamente a las 6 de la tarde, todos
emocionados recibimos la
Los abuelos que lo conocían con anterioridad, quedaron impresionadas con el buen mantenimiento, aunque da un poco de tristeza la poca ocupación para ser un fin de semana.
Estábamos solos para cenar, Naty
pasta para variar y Samy pollito a la plancha, todo muy sabroso, buena atención
y ahora sí, para la cabaña, perdón, primero un ratico al parque, mientras papi
y abuelo van al pueblo a buscar leña.
Para sorpresa no hay nadie en los alrededores que nos pueda vender, así que a buscar un monte para cortar algunas ramas y poder justificar nuestra primer encendida de la chimenea; para mañana buscaremos con más tiempo.
Para sorpresa no hay nadie en los alrededores que nos pueda vender, así que a buscar un monte para cortar algunas ramas y poder justificar nuestra primer encendida de la chimenea; para mañana buscaremos con más tiempo.