Continuación al Pico El Águila

Con una parada en la conocida Piedra del Sapo, cerrada para lamentación de todos que queríamos jugar en el parquecito, seguimos hasta el Collado del Cóndor o Pico El Águila:







Agricultores en su tarea diaria en sus cultivos sobre empinados terrenos y el trabajo de yuntas de bueyes arando las tierras para esperar nuevas semillas.




Chachopo, La Venta, el Rincón de La Venta y uno que otro caserío pequeño completa nuestra ruta..





Iglesia de "Cruz Chiquita"






El parquecito de la "discordia" en el restaurante (cerrado) Piedra del Sapo

Jugando a quién ve primero la Piedra del Sapo, Samy y Naty vieron primero un bonito parque de juegos infantiles, que lamentablemente, como tantas cosas y este mismo restaurante y posada, estaban cerrado y fue difícil convencerlas que no podían jugar.


Las chicas posando con el parquecito y la Piedra del Sapo detrás.






El Pico del Águila desde la carretera
Mientras vamos consiguiendo más y más  altura, se puede observar como la vegetación de cultivos hortícolas se va entrelazando con la vegetación típica del páramo, el frailejón, hasta que solo queda este característico arbusto andino. (se conoce como PÁRAMO a zonas entre 3.000 y 4.500 metros de altura en Los Andes)


 Aprovechamos lo despejado del día para tomar fotos de la Sierra Nevada de Mérida, hermosa e impactante, hasta llegar a la parte más alta de la cordillera, El Collado de Cóndor o Pico del Águila.
Collado del Cóndor o Pico El Águila,  monumento e hito como punto a mayor altura de la carretera trasandina (troncal 7) en el estado Mérida,  localizado  a 4.118 msnm entre las localidades de Timotes y Apartaderos en el páramo de Mucuchíes de la Sierra Nevada de Mérida.
El monumento fue inaugurado el 19 de diciembre de 1927 por el artista colombiano Marcos León Mariño, representando a un cóndor andino en honor al Paso de Los Andes del libertador Simón Bolívar y su ejército cuando transitaron por esta región en 1813 durante la Campaña Admirable y luego en 1819 en el estratégico paso de los Andes.
Dentro del restaurante del Pico El Águila, Naty muestra su descontento por no dejarla correr, aunque en realidad se siente algo afectada por la altura y aún no ha comprendido el porqué de la prohibición...al final ambas comprendiero...

 En una de las placas que tiene el monumento puede leerse:
"Por aquí bajó el aliento de la guerra cruzando selvas y trepando cerros, pasó la libertad"



La pasión: los caballos


El Collado de Cóndor o Pico del Águila, está  localizado entre el Cerro El Balcón, 4.007 msnm  y el Picacho El Gavilán de 4.200 msnm.
Capilla de La Virgen de Coromoto  en el Pico El Águila










No hay comentarios:

Publicar un comentario